Bogotá, abril de 2019. Conscientes de la importancia de una educación de excelencia y del rol de los maestros y rectores para la consolidación de la paz en Colombia, la Fundación Compartir, por medio del Premio Compartir al Maestro y al Rector, busca homenajear a los educadores más sobresalientes del país y, de esta forma, seguir promoviendo la valoración social de su labor, visibilizar sus prácticas pedagógicas y apoyar su profesionalización.
Por esa razón, hace extensiva la invitación a todos los maestros, colectivos de maestros y rectores de Colombia para que participen en el Premio Compartir 2020 y se postulen con su propuesta para compartirla con sus colegas, entrar en diálogo con otras experiencias valiosas y motivar prácticas con las que los estudiantes aprendan más y sean mejores ciudadanos.
¿Cuáles son las condiciones y términos para participar en el Premio Compartir al Maestro y al Rector?
La Fundación Compartir y sus aliados entregan más de 200 millones de pesos en premios, entre ellos viajes académicos, becas, dinero en efectivo y el reconocimiento de toda Colombia a su labor de calidad.
Maestros y rectores, inscríbanse hasta el 31 de julio de 2019 y sean parte de los mejores educadores del país diligenciando el formulario que encuentra en el sitio web www.premiocompartir.org y adjuntando un texto, no mayor a 2000 palabras en el que describa su experiencia, teniendo en cuenta lo siguiente: preguntas que dieron origen a su propuesta, la estrategia desarrollada, los resultados, el impacto social y académico y las conclusiones.
Los maestros y rectores de Colombia que se quieran postular a la versión 2019 pueden tomar el MOOC Premio Compartir, donde aprenderán a sistematizar prácticas de aula y de gestión institucional en el marco de los criterios del Premio Compartir.
Mayores informes de prensa:
Andrés Moncada
contenidos@fundacioncompartir.org
3003805640
Jose Luis Otero Urango | Jun 10,2019
Siempre me he interesado en buscar estrategias para mejorar el aprendizaje de mis niños y niñas donde soy maestro. Estas son oportunidades para construir relaciones de convivencia armoniosa desde el aula de clases. Muchas gracias